Odontología Conservadora
En nuestra clínica creemos que la mejor garantía del buen proceder odontológico radica en la odontología conservadora.
La odontología conservadora consiste en la restauración de los dientes afectados por caries, empastes defectuosos o deteriorados, cambios de amalgama, de manera segura y sin contaminación, realizando un aislamiento de la zona a tratar.
Utilizamos materiales de última generación respaldados en los resultados de estudios clínicos, con el fin de ofrecerle una garantía de calidad de nuestros tratamientos.
Endodoncia
La endodoncia es el procedimiento por el cual eliminamos un tejido pulpar (nervio) vivo o necrótico (muerto), tratando el interior del diente, se consigue mantener la dentición natural, así como el hueso y encía que lo rodean, asegurando la normal función.
Disponemos de las últimas técnicas de endodoncia mecanizada y obturación de conductos para poder individualizar al máximo la técnica en cada paciente y obtener un buen resultado que nos dé durabilidad y función.
¿Cuándo hay que realizarla?
Cuando la pulpa (nervio) está afecta de forma irreversible por caries , traumatismos o lesiones endoperiodontales.
Y lo sabemos porque el diente se vuelve sensible al frío, calor y/o a la masticación y esas molestias cuesta que desaparezcan al eliminar esos estímulos que las provocan.
A veces pueden aparecer flemones o fístulas (granitos en la encía).
También se puede aconsejar la endodoncia, previo a grandes tallados para coronas o a una cirugía.
¿Cuántas sesiones?
En la mayoría de los casos, con una sesión basta.
Pero, debido a anatomías complejas, inflamaciones importantes o infecciones previas, podríamos necesitar alguna sesión más.
Durante ese tiempo, se coloca una medicación intraconducto que prepara para la siguiente cita.
¿Es dolorosa?
El tratamiento, suele ser totalmente indoloro durante y después de la endodoncia.
Sin embargo y debido al estado previo a la endodoncia, podrían aparecer molestias postoperatorias que son controlables con fármacos.
¿El diente tratado necesita algún cuidado especial?
No.
Se puede limpiar normalmente después de la endodoncia y poner en función con total normalidad a los 2-3 días.
¿Tengo más riesgo de que se rompa el diente?
No se ha demostrado que sean más frágiles pero, y ya que suelen endodonciarse por grandes caries, es importante restaurarlos correctamente. Incluso, muchas de las veces, pueden necesitarse coronas de recubrimiento total o un recubrimiento cuspídeo parcial.
Las revisiones periódicas son necesarias y hemos de evitar las apariciones de nuevas caries, tanto en los ya tratados como en los que no han recibido ningún tratamiento.


¿Existe alternativa a la endodoncia?
La primera opción deber de ser el mantenimiento de nuestros dientes. Ningún implante nos va a dar la propiocepción ni estética que nos ofrece la dentición natural.
Cuando no sea posible, la alternativa será la extracción y colocación de un implante.
Esos casos son: La presencia de una fractura vertical, la inadecuada proporción corona-raíz, o dientes con muy mal soporte periodontal.
Periodoncia
Las enfermedades periodontales son infecciones causadas por bacterias.
Cuando se afecta únicamente la encía, proceso inflamatorio reversible, se denomina gingivitis.
Si la gingivitis se mantiene mucho tiempo y además se dan otros factores (genéticos, tabaco, estrés, diabetes, sobrepeso, osteoporosis, empastes mal adaptados, etc.), se inicia la periodontitis (incorrectamente llamada “piorrea”) en la que se produce una destrucción irreversible del hueso que rodea a los dientes.
En la periodontitis se crea un espacio debajo de la encía llamado bolsa periodontal, donde se acumula gran cantidad de bacterias poniendo en peligro la supervivencia de los dientes.
En mayores de 35 años, más de la mitad de la población tiene gingivitis, y una de cada tres personas periodontitis.
Prevención
La mejor forma de prevenir la periodontitis es mantener una correcta higiene oral. No obstante, en personas predispuestas, a pesar de una correcta higiene bucal, puede producirse la enfermedad.
La higiene oral personal se debe acompañar de revisiones periódicas al dentista o periodoncista (odontólogo especializado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías) para que se pueda realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad.
Si no es tratado a tiempo puede ocasionar la pérdida de los dientes.


Consecuencias
A nivel local (en la boca) puede provocar la pérdida de dientes, lo que produce efectos sobre la estética y la función de la masticación.
A nivel sistémico (en el resto del cuerpo), las bacterias de debajo de la encía pueden pasar a la sangre y aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, parto prematuro, descompensación de la diabetes, etc.
Síntomas
Las enfermedades periodontales no suelen causar molestias intensas.
El síntoma más frecuente es el sangrado de las encías, aunque en pacientes fumadores es menos evidente.
También, puede aparecer pus en la encía, mal sabor/olor de boca, enrojecimiento de las encías, retracción de las encías y aspecto de dientes alargados, aparición de espacios entre los dientes o cambios de posición de éstos, hipersensibilidad al frío y al calor y movilidad de los dientes.
En todo caso, el diagnóstico sólo lo puede realizar el periodoncista ya que muchos de estos síntomas no aparecen hasta que la periodontitis es avanzada.

Tratamientos
En primer lugar, se realiza un estudio periodontal personalizado mediante un sondaje ,un estudio radiológicoico específico y en algunos casos análisis microbiológicos para la detección de bacterias patógenas.
En determinados casos de recesiones gingivales (exposición de la raíz del diente) se pueden realizar injertos para cubrir la raíz expuesta y mejorar la calidad de la encía.
También, en casos de sonrisa gingival y asimetrías de los márgenes de la encía, se puede eliminar el exceso de encía (alargamiento de corona) para mejorar la forma de los dientes y obtener una sonrisa más armónica.
En la periodontitis, el tratamiento se organiza en 3 fases:
